
Con los Macintosh, familia de computadoras que salieron al mercado por primera vez a principios de 1984, Apple no quería que fuera demasiado relacionada con los videojuegos (pese a que estaba especialmente dotada para ellos) debido a que su novedoso entorno gráfico (entonces aún no había salido Windows) no se consideraban como algo "serio" (¿qué es eso de pinchar con un ratón en un icono?), por lo que no potenció en absoluto el mercado de los videojuegos (incluso llegó a cancelar algunos).
Y así podemos seguir hasta el día de hoy, donde las plataformas de Apple están pegando fuerte otra vez, pero a nivel de juegos seguimos como siempre. Para Mac se hacen muy pocos juegos. Bueno, si somos francos, juegos amateur tiene a patadas, ya que muchos usuarios avanzados con conocimientos de programación han acabado en esta plataforma y se divierten programando juegos. Pero si hablamos de la gran industria, esa que mueve más dinero que el cine y la música juntas... la cosa ya cambia.
Hay compañías que sí que cuidan de los maqueros, como por ejemplo Firaxis (la empresa del gran Sid Meier), Blizzard, ID Software o antes también, antes de que la compara Microsoft, Lionhead Solutions, la compañía de Peter Molyneux. También Apple ha firmado acuerdos con EA, de forma que los principales lanzamientos de esta empresa también van a salir para Mac.
Pero si salimos de estas desarrolladoras, lo raro es encontrarse versiones para Mac de los juegos. Pero no es sólo eso, es que también los juegos que salen para Mac van "con trampa". Quitando los juegos de Blizzard, que normalmente salen al mismo tiempo y con las mismas condiciones que los de PC (por ejemplo, en el disco de World of Warcraft está tanto la versión de PC como la de Mac), lo normal es que salgan siempre más tarde los juegos, que no salgan sus expansiones, que no salgan ni traducidos y además mucho más caros.
¿Ejemplos? Veamos... ¿cuánto cuesta el Command & Conquer 3 para PC? 19,95 € (digo ahora mismo, no cuando salió). ¿Y la versión de Mac? Pues dependiendo de donde vayas, de 44,95 € a 54,95 €. Por supuesto, sin expansiones (no ha salido para Mac), sin doblar ni traducir, ni siquiera el manual. Pues vaya...
Hay casos más sangrantes, como por ejemplo el antiguo Rise of Nations, que creo que recordar que es del 2003 y que en PC tienes la versión gold con su expansión por 9,95 € (o 4,95 € en una versión que salió en los quioscos) y para Mac, por supuesto sin expansión, cuesta 59,95 €, por supuesto sin traducir. Pues vale...
Claro, las casas de juegos para Mac se quejan que pobrecitos, si bajan los precios no recuperan la inversión (por cierto, piratear para Mac en general es más sencillo que hacerlo para PC, ya que la mayoría de juegos ni siquiera necesitan de un crack), pero vamos a ver... yo no me gasto 60 € en un juego que tiene 5 años, está sin traducir ni nada, y sin embargo en PC cuesta 6 veces menos, traducido y con expansiones.
Por suerte, para los maqueros siempre nos quedará blizzard...
No hay comentarios:
Publicar un comentario